lunes, 27 de mayo de 2013








Qué es Innovación?

Innovar es introducir un nuevo (o significativamente mejorado) producto, proceso, sistema de marketing o de gestión al mercado o a las prácticas del negocio. 

Para saber qué tan innovador es un proyecto, en FIA nos fijamos principalmente en dos temas:

Lo primero es saber qué tan distinto es lo que se propone con respecto a lo que ya existe en el mercado. Entre más novedoso, será más innovador. 

Adicional mente, se considera cuán seguro es obtener los resultados esperados. En un proyecto innovador se asumen mayores riesgos que aquéllos habituales del negocio. Estos riesgos adicionales se deben a que el producto, servicio o la tecnología nueva no son del todo conocidos, por lo que se sabe sólo parcialmente lo que resultará del proyecto (riesgo tecnológico o incertidumbre). Por lo general, a mayor innovación, habrá mayor riesgo.

En FIA nos interesa promover innovaciones que generen valor para la empresa o industria y beneficios positivos para el sector o la sociedad en su conjunto.

FIA utiliza las definiciones del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), las que a su vez se basan en el Manual de Oslo (de la OCDE).

Descarga aquí el manual de OSLO
Visita la página del CNIC


EL EMPRENDEDOR, SUS CARACTERÍSTICAS Y UN PROYECTO INNOVADOR
Introducción
El ser un emprendedor necesita tomar el control de lo que quiere realizar, y el tener un proyecto de innovación se necesita una nueva idea. Estos son conceptos que pueden estar relacionados, que si se tiene un proyecto innovador se puede ser un emprendedor; la innovación es tener creatividad y el conocimiento para crear algo nuevo, mientras que el emprendedor necesita de esto para llegar sus metas.
Desarrollo
Como ser un emprendedor si se tiene un proyecto innovador, primero se definirá que es un proyecto innovador: esto es la aplicación de nuevas ideas que por lo general tienen algunas fallas y que a través del tiempo y la aplicación de estas se perfecciona.
Un emprendedor es aquel que decide que iniciar un proyecto por propia iniciativa, el cual necesita de algunas características como: ser capaz de asumir riesgos, ser creativo y que este orientado al crecimiento entre otras.
El ser un emprendedor y el tener un proyecto innovador van juntos pues el que una persona tenga una idea nueva, creativa e innovadora es el que dé hay parte el ser un emprendedor dando que para ser un emprendedor se necesita de lo anterior para iniciar la toma del control de lo que quiere hacer.
En un emprendedor se necesitan de varias características para que pueda llegar a tener éxito y logre sus objetivos como empresario. Dentro de las características debe “tener ilusión, tener confianza, ser optimista, tener capacidad de actuar y querer aprende, ser paciente” a, pero las esenciales son: un buen emprendedor tiene que estar alerta de las oportunidades en el mercado, asumen riesgos, llegan a ser competitivos y sobre todo no tienen temor de poner sus ideas nuevas a trabajar.
Un proyecto innovador no es más que eso una idea nueva que empieza a trabajar, proporcionando un nuevo producto o una mejoría al algo que ya existe en el mercado.
Conclusión
El emprendedor necesita de un proyecto innovador es... [continua]


Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u otras características funcionales. Las innovaciones de producto pueden utilizar nuevos conocimientos o tecnologías, o basarse en nuevas utilizaciones o combinaciones de conocimientos o tecnologías ya existentes. El término “producto” cubre a la vez los bienes y los servicios. Las innovaciones de producto incluyen la introducción de nuevos bienes y servicios y las mejoras significativas de las características funcionales o de utilización de bienes y servicios existentes.

Innovación de producto 

Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad de uso u otras características funcionales. Las innovaciones de producto pueden utilizar nuevos conocimientos o tecnologías, o basarse en nuevas utilizaciones o combinaciones de conocimientos o tecnologías ya existentes. El término “producto” cubre a la vez los bienes y los servicios. Las innovaciones de producto incluyen la introducción de nuevos bienes y servicios y las mejoras significativas de las características funcionales o de utilización de bienes y servicios existentes.

innovación de proceso

Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos.
Las innovaciones de proceso pueden tener por objeto disminuir los costes unitarios de producción o distribución, mejorar la calidad, o producir o distribuir nuevos productos o sensiblemente mejorados.
La introducción de una nueva, o significativamente mejorada, tecnología de la información y la comunicación (TIC) es una innovación de proceso si está destinada a mejorar la eficiencia y/o la calidad de una actividad de apoyo básico.




innovación de mercadotecnia
Una innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su ratificación.
Las innovaciones de mercadotecnia tratan de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores, de abrir nuevos mercados o de posicionar en el mercado de una nueva manera un producto de la empresa con el fin de aumentar las ventas.
Lo que distingue la innovación de mercadotecnia de los otros cambios en los instrumentos de comercialización de una empresa es la introducción de un método de comercialización que esta empresa no utilizaba antes.


innovación de organización

 


Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.
Las innovaciones de organización pueden tener por objeto mejorar los resultados de una empresa reduciendo los costes administrativos o de transacción, mejorando el nivel de satisfacción en el trabajo (y, por consiguiente, aumentar la productividad), facilitando el acceso a bienes no comercializados (como el conocimiento externo no catalogado) o reduciendo los costes de los suministros.

Algunos mitos sobre innovación

2693
visitas
imprimir
crear PDF
Fecha de publicación en Neuronilla: 17/04/03
Mito Número Uno: TODO ES MEJORABLE
Parcialmente cierto
Si bien todo puede mejorarse, se han hecho profundos estudios sobre este particular. Por un lado en productos altamente modularizados y complejos, suele ocurrir que una mejora en uno de sus componentes no impacta de un modo tan elevado en su prestación final –que depende de múltiples factores combinados.
Ejemplo-. Una nueva caja de cambios revolucionaria para los automóviles, puede mejorar su función de un modo total. Pero de cara al usuario final, el vehículo sigue siendo casi el mismo (los frenos, amortiguadores, rendimiento de combustible, comodidad, etc. no han variado sus prestaciones).
Por otro lado, productos no modulares un cambio puede importar mejoras sobre todo el producto, pero los efectos totales del cambio pueden impactar también en otros aspectos.
Mito Número Dos: Las empresas son innovadoras natas. Trabajan para mejorar. Están naturalmente preparadas para ello
Falso (en la mayoría de los casos)
Algunas empresas viven de la innovación y están preparadas para ello. La gran mayoría ruega al cielo que nada cambie y todo siga como ellos lo conocen.
Tal como lo señala América González Valdés, investigadora cubana, en su trabajo "Innovación organizacional - Retos y Perspectivas" (trabajo presentado a la FLACSO), en general las organizaciones usan más tiempo para prevenirse en contra de la innovación que en fomentarla. En su trabajo, la investigadora hace mención a la obra de Kanter y otros teóricos de la innovación que describen la tendencia a evitar la variación existente en las organizaciones, como algo corriente.
La mayoría de las Firmas no apoyan ideas o productos que rompan con su tradición. De este modo, las capacidades y habilidades de la organización son usadas por ella, sobre sí misma, para mantener el rumbo y justificar por qué una sola avenida es la que debe ser seguida.
Mecanismos de control tales como la medida de desempeño, la promoción y las políticas de avance aprobadas, así como el plan estratégico de la empresa y sus objetivos, no sólo no prevén explícitamente la innovación, sino que se previenen contra ellas. Para marcar las diferencias, Kanter ofrece ejemplos concretos de como las firmas verdaderamente innovadoras tienen que desarrollar mecanismos específicos en contra de esta auto-protección contra la inmovilidad.
Por ejemplo, una firma de alta tecnología como Hewlett-Packard, permite a los miembros de su staff emplear una parte de su tiempo en proyectos escogidos por ellos mismos, y no asignados. Aún si aquellos que tienen la autoridad no están a favor de un proyecto, o éste ha sido oficialmente desechado, aún así puede ser seguido. En, al menos una ocasión, un miembro permanente del staff que perseguía objetivos de un proyecto muerto, recibió luz verde y fue condecorado con la orden Hewlett-Packard del Desafío por haber perseverado en su idea pese a todo.
¿Cuántas empresas conoce usted con un premio específico para premiar los desobedientes?
Un caso de este tipo ilustra el argumento de que las organizaciones innovadoras no sólo deben soportar desviaciones, sino además, algunas veces, dotar a dichas variaciones de una protección dada por la misma estructura organizativa. Satw (2000) muestra que las experiencias innovadoras cuentan con recursos flexibles de manera que nuevos proyectos no necesiten pasar por toda la ordalía de análisis y procedimientos presupuestales y cita para ello el ejemplo de la empresa Black and Decker.
O bien se descentralizan los presupuestos, de manera que los proyectos por separado puedan ser auspiciados independientemente, o bien hay suficiente flexibilidad para new ventures, a riesgo, más allá del banco de proyectos existentes. Se les da protección a los proyectos innovadores contra los controles rígidos institucionales. Si un proyecto tiene potencial para convertirse en un producto mayor o en un nuevo procedimiento, también recibirá protección.
Pregunte al contable de su Firma (o al Gerente Financiero si tiene uno) cuánto dinero destina a "fondo perdido" para financiar "ventures".
Mito Número Tres: Los innovadores son exitosos
Rara vez.


Cual es la diferencia entre innovación y creatividad?

octubre 27, 2008

Básicamente la diferencia es que la innovación
se ocupa de implementar las nuevas ideas y
la creatividad solo de pensarlas.
Diferenciar estas dos actividades nos permite
administrarlas de una manera eficaz, útil.
La empresa que desee ser mas creativa deberá
dedicar recursos a ambas actividades.

Lo cierto es que algunas ideas no pueden ser
realizadas por los productores de las mismas.
Se necesita un departamento de innovación
que se encargue de ejecutarlas.

Lo mismo puede decirse de una persona creativa, necesita sistemas de innovación que le permita ejecutar sus ideas. Una educación adecuada a su creatividad.


Innovación, clave para el emprendedor

La innovación es uno de los factores que permiten la supervivencia de una empresa en el largo plazo; invertir en tecnología y mejora de procesos te distingue en un mercado tradicional.

Publicado: Jueves, 24 de mayo de 2012 a las 06:00
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La innovación es uno de los elementos clave para el emprendedor, pues instalarte en una estrategia estática puede ser una acción suicida para tu negocio aún si éste es tradicional.
Así lo consideran los 20 finalistas de la edición Emprendedores 2012 de la revista Expansión y el sitio CNNExpansión, quienes comparten su visión para mantenerse vigentes en el mercado.
"Invertir en innovación no implica cantidades exorbitantes ni requiere que se modifique únicamente el producto", explica Alejandro Chico García, de la firma Energétika Sustentable y Ecológica, una empresa que ofrece soluciones de iluminación mediante fuentes de energía renovables.
"Puedes innovar en procesos de producción, distribución y atención, esto te da ventajas competitivas y además te permite mantener el liderazgo de tu empresa", agrega el finalista en la categoría Alto Crecimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario